La fundación privada parque temático del aceite nace con el objetivo social de asistir al aceite de las Garrigues con actividades como la mejora, la investigación, el cultivo, la formación y la divulgación de las cualidades propias de este producto que se arraiga en las tradiciones más ancestrales y en la épica de los tiempos.
Presidente
MARTÍ MENSA i ROVIRA
Vicepresidente primero
JAVIER HERNÁNDEZ GIMÉNEZ
Tesorero y vicepresidente cuarto
ENRIC VALL i DALMAU
Vocal primero, secretario y director
JORDI NOGUÉS i AYMERICH
Vicepresidente tercero
JOAN BERNÀ i XIRGO
Vicepresidente quinto
JOAN SOLÉ i CERCÓS
Vicepresidente sexto
RAMON MONCUNILL i BERNET
Vocal segundo
JAUME ROIG VELA
¿Quiénes
Vocal tercero
ERNEST RUÍZ i GONZÁLEZ
Vocal cuarta
MONTSERRAT SALSE i CASTELLS
Vocal quinto
ALBERT CUEVAS i BERNAL
somos?
Vocal sexta
MARIA DOLORES TOLEDO CINTAS
Vocal séptima
MARÍA JESÚS RODRIGO GIL
Historia
1264
Los templarios, buscando recursos para patrocinar las cruzadas en Tierra Santa, señorean la masía Torre de la Sala, el futuro Parque Temático del Aceite. Se inicia una intensa explotación agrícola del territorio, siendo el olivo uno de los cultivos principales. Las estancias interiores, los cubos y los arcos son una muestra del pasado medieval de la Torre Sala.
1997
Se descubren y documentan los Arcos de los Templarios en la masía Torre de la Sala. Este hecho da pie a la creación de un espacio cultural dedicado al aceite de oliva bajo la fórmula social de una fundación, por los hermanos Francesc y Josep Riera. Se comienzan a reunir prensas y todo lo relacionado con el mundo del aceite de oliva; las Garrigues, el Campo de Tarragona, Navarra, Mallorca, son algunos de los orígenes de las piezas de la exposición permanente.
1998
El Muy Honorable Señor Jordi Pujol, presidente de la Generalitat de Cataluña, inaugura el Parque Temático del Aceite con una frase que resume la esencia de la exposición: “… este lugar enamora.” Se abre la tienda con un servicio de venta de aceite los 365 días del año.
2002
Crecimiento y consolidación del proyecto. Se incorporan los olivos milenarios procedentes de Ulldecona, con una datación aproximada entre 2.200 y 1.200 años de antigüedad. También se trasplanta la “Àvia”, una de las olivas más viejas de las Garrigues, traída desde Bovera y con unos mil cuatrocientos años de edad.
2014
La grave crisis financiera de los años 2007-2008 provoca el cierre de todo el proyecto; incluidos el restaurante Masia Salat y el hotel. Durante los ocho años posteriores se busca de manera infructuosa la manera de relanzar todo el proyecto.
2022
Un nuevo patronato toma las riendas de la fundación con el objetivo de convertir el Parque Temático del Aceite en aquello para lo que había sido creado: el gran referente cultural mundial sobre el aceite de oliva. Con gente de procedencia muy diversa dentro del ámbito catalán y mallorquín, el nuevo presidente, Martí Mensa i Rovira, toma las riendas con mano firme.
2023
Reapertura muy ilusionante del Parque Temático del Aceite, abriendo el enfoque hacia la dinamización del sector y del territorio. Un proyecto que hermana la tradición más ancestral con las futuras tendencias museísticas, siendo la sala TIQ y el Escape-Room los ejemplos más evidentes de esta nueva etapa.